Algunos Videos de Youtube

Aquí podrás ver videos relacionados con el camino de Santiago

Traductor - Translate

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Que ver en la 3ª Etapa (Cercedilla-Segovia-Santa María Real de Nieva)

   Etapa de 63.3 Kms, con parada obligada en Segovia, para visitar algunos monumentos y sellar la credencial en la Catedral, y si no fuera porque llegamos demasiado pronto degustar el famoso cochinillo asado en Cándido.

Cercedilla
-Calzada Romana:
   Buena parte de la Calzada Romana, construida durante el mandato del emperador Vespasiano (siglo I D c.) sirvió para superar estos montes, actualmente se conserva para disfrute y atractivo de los peregrinos que los cruzan.. En el entorno de Cercedilla hay tramos de esta vía en perfecto estado de conservación, con su base de piedra. Es una obra que ejemplifica perfectamente la altura a la que llegó la ingeniería romana.  Durante el reinado de Felipe V se realizó una gran reparación de la obra de la calzada y los puentes romanos, que consistió en la rectificación de ciertos tramos de su recorrido.
   En El puerto de la Fuenfria se encuentra el tramo mejor conservado de la calzada romana que unía Madrid con Segovia. Las calzadas romanas fueron el único sistema de comunicación eficaz durante cerca de dos mil años. Los ingenieros romanos demostraron, con la construcción de estas hermosas y prácticas vías, un buen conocimiento de la geografía de las zonas que conquistaban, tanto para buscando los puertos que diesen paso a través de las cordilleras como en el aprovechamiento de las sendas naturales abiertas por los ríos. Es el caso de esta calzada que ascenciende por el curso del río de la Venta, pasando a la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama por el Puerto de la Fuenfría. Unía Titulcia (localidad próxima a Aranjuez) con Segovia, atravesando la Sierra de Guadarrama por el Puerto de la Fuenfría. Incluso se piensa que podía pasar por la Casa de Campo, desde donde se dirigía hacia Las Rozas y de aquí a Villalba, Guadarrama, Los Molinos y Cercedilla; a partir de aquí ascendía al puerto siguiendo el curso del río de la Venta. El último tramo de este ascenso es el mejor conservado de toda la calzada. El río obligó a la construcción de varios puentes: el del Reajo o del Molino, bajo la carretera comarcal que entra a Cercedilla proveniente de Los Molinos; el de la Venta, en la actual finca de Montes Claros; y el del Descalzo y el de Enmedio,situados a lo largo de esta ruta, sobre arroyos que confluyen en el arroyo de la Venta.


Segovia
 Ciudad monumental, que la mayoría de los madrileños ya conocemos, pasear por sus calles y visitar los monumento es algo que ya hemos hecho varias veces, por lo que nos limitaremos a fotografiarnos junto al Acueducto y visitar la Catedral para el sellado de las credenciales, ya a las afueras tendremos una bella vista del Alcazar.

El Alcazar:
   El Alcázar es uno de los monumentos más destacados de Segovia, que se alza sobre un cerro en la confluencia de los ríos Eresma y Clamores. Construido entre los siglos XII y XVI, fue numerosas veces restaurado y ampliado, posiblemente desde Alfonso X hasta Felipe II. A este último se debe su aspecto actual, su "silueta" lo hace único entre los castillos españoles. En la Edad Media, por su seguridad como por la proximidad de zonas de caza, el Alcázar se convirtió en una de las residencias favoritas de los Reyes de Castilla, en especial de Alfonso X. Fue habitado muchas veces y llegó a ser uno de los más suntuosos palacio-castillos en el siglo XV. La fortaleza sirvió posteriormente como prisión de Estado hasta que en 1762 Carlos II fundó en Segovia el Real Colegio de Artillería que tuvo su sede en el alcázar. En 1862, un incendio destruyó las suntuosas techumbres de las salas nobles, que pudieron ser reconstruidas fielmente con posterioridad gracias a la existencia de grabados. En 1931 fue declarado Monumento histórico artístico.

Catedral de Santa María:
   Ya en el siglo XII existió una Seo románica que fué destruida en el transcurso del levantamiento comunero en el siglo XVI. El templo actual es de las catedrales góticas más tardías de España, levantada en pleno siglo XVI (1525-1577), cuando el resto de Europa vibraba con la arquitectura renacentista. Se la conoce como la "Dama de las catedrales" y sus trazas pertenecen al maestro Juan Gil de Hontañón. Dentro del conjunto destaca su magnífica torre, la puerta herreriana de San Frutos y su elegantísimo interior de tres naves, crucero y cabecera con girola, cubierto con bóvedas de crucería. El claustro pertenece a la anterior catedral y fue trasladado hasta aquí.

Iglesia de San Millán:
   Está situada en lo que fue uno de los arrabales extramuros. Su extraordinaria belleza se debe a la pureza de su estilo románico, de influencia aragonesa, claramente visible en la planta del templo, que reproduce fielmente la planta de la catedral de Jaca. Presenta tres naves separadas mediante pilares con columnas embebidas que alternan con grandes columnas de apoyo. La cabecera es triabsidal, aunque al exterior aparecen cuatro ábsides ya que la galería norte está rematada con un absidiolo. En el exterior destacan tres monumentales portadas en cada lateral y dos galerías porticadas en las caras norte y sur.

Acueducto:
   Es una magnífica muestra del desarrollo que la ingeniería tenía en el mundo romano, además de constituir el estandarte de la capital segoviana. Se realizó durante el mandato del emperador Trajano (siglo I) para abastecer de agua a un cuartel romano situado en lo alto de la meseta. Tiene 15 Km. de longitud, aunque es el llamado "puente del diablo" la parte más conocida por alzarse en plena capital. Este tramo tiene 728 metros de longitud y 163 arcos. Está construido según el modo romano: "a hueso", es decir, con sillares sin argamasa, sólo unidos por las presiones que se producen entre ellos. En el último siglo, el tráfico rodado y la contaminación han provocado numerosas y graves erosiones en su estructura poniendo en peligro su existencia. La extraordinaria restauración llevada a cabo ha garantizado su salud durante mucho tiempo más.

Iglesia Románica de San Esteban:
   Este templo es conocido, sobre todo, por su esbeltísima torre románica apodada "reina de las torres bizantinas". Fue construida en el siglo XIII y es el más bello campanario románico de todo el país. Su elegancia y belleza residen en el inteligente juego de pisos y arquerías con arquivoltas y columnas con decoración zoomorfa y vegetal en sus capiteles. Muy bella es también la galería porticada románica. El resto del edificio ha sido muy transformado a lo largo de los siglos. Fue uno de los primeros edificios en ser declarado Monumento Nacional.

Iglesia de la Vera Cruz:
   Es un edificio verdaderamente singular dentro de la arquitectura románica de la península. Presenta una forma poliédrica, un polígono de doce lados que contiene otro cuerpo interior hueco, también de doce lados y de dos pisos, que alberga una piedra con arquerías talladas. Igualmente presenta tres capillas de semitambor y dos portadas de arquivoltas sobre columnas. Siempre ha sido asociado al mundo de la orden Templaria y a los Caballeros del Santo Sepulcro de Jerusalém.


Zamarramala
Iglesia de la Magdalena:
   Lo verdaderamente importante de este templo se encuentra en su interior : La reliquia de la Vera Cruz. Este precioso relicario fue conducido a la iglesia La Magdalena de Zamarramala por el Comendador de la Orden de Malta, Fray Don Pedro Ortiz Coco, para protegerla de posibles robos sacrílegos dada la soledad iglesia de la Vera Cruz. Dicha reliquia, según los expertos tiene incluso mayor valor e importancia que las de Liébana o Caravaca. En cuanto al relicario, de la misma época que los anteriores, está clara su mayor categoría artística. Antiguamente la sagrada reliquia salía con toda solemnidad en la procesión del Corpus Christi de Segovia, acompañada por los devotos desde Zamarramala. En la actualidad se da a besar a los fieles en algunas ocasiones.

Valseca
Ermita del Santo Cristo del Humilladero:
   Ermita construida hacia el año 1526, de gran capacidad y que constituye el patrimonio arquitectónico más antiguo existente en el municipio. De planta octogonal y cubierta de madera, está situada en el camino de Carbonero de Ahusín y ha sido restaurada recientemente con aportaciones de los vecinos y la colaboración del Ayuntamiento. En el altar principal destacan las imágenes de San Juan y la Magdalena y en el altar opuesto se encuentra la imagen del Santo Cristo. Actualmente esta ermita se utiliza para los actos religiosos de Semana Santa, siendo especialmente interesante el canto de la Salve a la Dolorosa el día de Viernes Santo.

Iglesia de Ntra Sra de la Asunción:
   Este templo constituye uno de los mejores ejemplos de estilo barroco en la provincia de Segovia. Las trazas son obra del arquitecto Domingo Díaz Gamones. El retablo lateral dedicado a santa Catalina es de estilo rococó y el retablo mayor es ya de estilo neoclásico. Posee una excelente colección de obras de plata, entre las cuales descuella por su belleza una Cruz Procesional realizada en Segovia en el primer tercio del siglo XVI; un cáliz hecho en Segovia del tercer cuarto del siglo XVI, tal vez obra de Sebastián Muñoz.

Ermita de San Roque:
   Debido a los estragos que hizo la peste durante los años 1598 y 1599, que produjo un tercio de muertes en la población de Valseca, se constituye la Cofradía de San Roque, y en el año 1601, se decide construir una Ermita dedicada a San Roque, abogado de la Peste. De planta rectangular está situada en el camino de Valseca a Segovia. Las ordenanzas se establecen hacer cabildo general en la ermita el domingo antes de S. Juan, para ordenar la fiesta, ya incluida en el voto. En 1618 Juanes Alcélegui, célebre maestro, hizo la imagen y el retablo, autor entre otras obras de la Capilla del Tesorero Madrigal y la de D. Pedro Suárez de la Concha de la Catedral de Segovia.

Museo de los Minerales:
   La idea de construir una Casa-Museo se ha tenido desde hace muchos años, aunque no llegaba a materializarse. Fue a principios del año 1996 cuando D. Miguel Angel Palacios retomó junto a D. de Andrés Díez, retomó la idea de crear dicho museo. El museo consta de cuatro vitrinas de madera divididas en tres partes: la primera está dedicada a los minerales de la provincia de Segovia, poniendo un especial interés en mostrar los minerales de las zonas más próximas a Valseca; una segunda vitrina está ocupa con minerales de España y del extranjero, y una tercera muestra fósiles y rocas. Cada pieza se presenta con un pequeño letrero con el nombre del ejemplar y el lugar en el que fue encontrado.



Los Huertos
Iglesias Parroquial de Ntra Sra de la Asunción:
   Es un edificio de gran sobriedad y sencillez. Destaca en el conjunto su gran torre cuadrada, de doble cuerpo de campanas, rematada en una hermosa cúpula. Parece originaria del siglo XVI, aunque en la actualidad no podemos saber cómo era su aspecto original debido a una reforma sufrida en el siglo XVIII. Está dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. Dentro del templo puede admirarse su retablo mayor barroco de cinco calles y ático, donde se entroniza la imagen de la Inmaculada Concepción.

Ermita de la Virgen de la Vega:
Situada a unos 2 km de ditancia del pueblo por un camino vecinal. Allí estuvo la talla de la citada virgen que fue robada en la década de 1980 y que todavía no ha aparecido. Con el tiempo se hizo una reproducción que es sacada a hombros durante las procesiones.


Añe
Iglesia Parroquial de San Juan Bautista
   Este templo se encuentra al borde mismo de la carretera. Esta dedicado a San Juan Bautista. Es un sencillo y a la vez digno edificio cuya más antigua fábrica de ladrillo fue construida en época gótico mudéjar, de cuyo tiempo conserva un buen arco hornacina apuntado, sobre el que se instala la espadaña, también de ladrillo. Ya en tiempos barrocos el templo fue muy reformado, correspondiendo a este estilo artístico mucho de lo que allí se conserva.



Pinilla

Iglesia de San Juan Evangelista
   Dedicado a San Juan Evangelista, este templo presenta un aspecto defensivo por la solidez de sus muros y su falta de vanos. La misma torre, cuadrangular, es toda ella maciza, salvo el último cuerpo que alberga el campanario.


Santa María Real de Nieva

Santa María Real de Nieva:
   La fundación de este templo se debe a la piedad de la reina Catalina de Lancaster, quien en el año 1392 ordenó levantar este edificio para honrar a la Madre de Dios, cuya imagen había encontrado un pastor en las proximidades de la aldea de Nieva. En 1399 el templo se entregó a la Orden de Predicadores. Sabemos que en el año 1414 se ordenó el derribo de la cabecera del templo y sustituirla por otra dotada de crucero. En esta misma época se dotó al edificio de su monumental portal de entrada y se construyó el claustro, terminándose las obras en 1432. Las obras anteriores a 1414 actúan en las tres naves, aún no se apegan al modo de hacer románico. La cabecera y el crucero sí pertenecen ya al gótico como era de esperar en épocas tan avanzadas. Se conoce que fue reformado este conjunto en los siglos XVIII y XIX, tras unos pavorosos incendios que sufrió por entonces. En 1920 el claustro y la portada fueron declarados Monumento Nacional. Las partes más hermosas del conjunto son la Puerta Norte y el maravilloso Claustro, que a pesar de estar realizado en el siglo XV, reproduce perfectamente la estructura de los claustros tardorrománicos (finales del XII o comienzos del XIII). Su estructura nos muestra un cuadrilátero con columnas geminadas, capiteles monolíticos y arcos someramente apuntados . Los capiteles escogen, para la reproducción de sus escenas, la misma disposición de los capiteles románicos; la única diferencia es la talla de las figuras, mucho más naturalista. Los temas tratados en ellos son los habituales pasajes bíblicos o las escenas de la vida cotidiana (un calendario de labores agrícolas, jornadas de caza, de construcción del claustro, escenas monásticas, heráldica, etc.)





miércoles, 20 de noviembre de 2013

Que ver en la Segunda Etapa (Colmenar Viejo-Cercedilla)

   Etapa corta (35 kms), pero en constante ascenso hasta Cercedilla, nos permitirá parar en los distintos pueblos por los que cruzamos y sus alrededores, para tomar un respiro y disfrutar de alguno de los monumentos que nos ofrecen.

Manzanares El Real

-Museo Etnográfico y Arqueológico:
   Está dividido en dos secciones : la dedicada a la cultura del pueblo y una segunda sala, dedicada, en esta ocasión, a restos arqueológicos. La sala etnológica muestra una vivienda antigua, con su típica distribución : portal, cocina, alcoba y algora. El patio con el gallinero, la cuadra, la leñera, la gorrinera y el pozo. Todas estancias están complementadas con los típicos objetos de uso diario en la vida de los habitantes de otras épocas. La sala arqueológica nos presenta los diversos restos arqueológicos hallados en las diversas campañas de excavación que se llevan a cabo en los yacimientos del Municipio.
-Castillo Viejo:
Apenas quedan referencias documentales de esta construcción. Es más, no existen datos referidos a su construcción. Únicamente  conocemos una cita del Rey Alfonso XI, datada a mediados del siglo XIV, en la cual el monarca pide carpinteros para los palacios del Manzanares. Si es conocido por todo el mundo que el Marqués de Santillana escribió en él una buena parte de su obra. Presenta planta cuadrada, tres torres circulares en las esquinas y la Torre del Homenaje, de planta cuadrada. Los cubos circulares seguían el estilo mudéjar, mezclando la piedra con encintados de ladrillo.


-Los Molinos:
   Manzanares el Real contaba con ocho molinos, descritos en un hermoso y detallado plano del primer tercio del siglo XVIII. Igualmente se encontraba información de ellos en el Catastro del Marqués de La Ensenada (1761). En la actualidad quedan tan sólo las ruinas de dos de ellos : el "Molino Caído de Moros" y el "Molino del Cura".

-Castillo de los Mendoza-Manzanares el Real:
   Se encuentra situado en la localidad del mismo nombre, sobre la falda sur de la Pedriza. El recinto del castillo presenta planta cuadrada con cubos circulares en los ángulos. Se remata todo el conjunto con una terraza amatacanada y almenada. Sus elementos defensivos son las saeteras y las troneras. Todo el castillo queda rodeado por una muralla almenada. El portón de acceso al recinto queda flanqueado por dos cubos y se remata mediante un arco escarzano. Lo más destacado de esta construcción es su hermosa Torre del Homenaje , de forma hexagonal, rematada en una terraza de almenas y matacanes. La decoración está hecha a base de "bolas", lo cual refleja la indudable influencia musulmana. Lo más diferenciador de esta construcción, con respecto a otras del mismo estilo, es la utilización de la llamada "técnica mudéjar" en los materiales constructivos, que consiste en la utilización de hileras horizontales de ladrillo enmarcando las piedras de granito. A esta técnica mudéjar se la denomina "espejo". Esta curiosa técnica no sólo tiene un valor constructivo sino claramente decorativo. En la actualidad la administración de este edificio la lleva la Comunidad de Madrid, a quien le fue cedida por un periodo de sesenta años por su verdadero propietario, el Duque del Infantado.
Sus acertadas labores de restauración datan de la década de los años sesenta del pasado siglo XX, aunque las primeras obras de restauración fueron llevadas a cabo por su propietario en 1914. En la actualidad se utiliza como biblioteca, lugar de celebraciones culturales, etc. Fue declarado Monumento Histórico-Artístico en el año 1931.


-Iglesia de Ntra Sra de las Nieves:
   Parece datar del siglo XIV y haber estado protegida por el Marqués de Santillana. Fue reedificada entre los años finales del siglo XV y los primeros decenios del siglo siguiente. A resultas de esta modificación, el pórtico fue trasladado de su original emplazamiento en la cara norte, hasta el lado sur. Debido a diferentes reformas, su peculiar estilo es el resultado de mezclar sin orden ni concierto elementos románicos y góticos. Presenta planta de tres naves separadas por arcos sobre columnas. renacentistas, de basa simple y capitel clasicista. La nave central, románica, está presidida por la cabecera, de forma pentagonal. La torre tiene tres cuerpos, separados mediante impostas. El cuerpo de campanas está realizado en sillares, el resto, en mampostería. Está reformada desde principios del siglo XVI. El pórtico, situado en el lado del mediodía, es original del siglo XVI y su estilo pertenece al renacimiento purista. Separa la iglesia de un recoleto jardincillo, que antiguamente fue el cementerio. La sacristía es original. Un elemento de gran interés es la pila bautismal del siglo XVI, decorada con una amalgama de elementos góticos y renacentistas.


-Ermita de la Virgen de la Peña Sacra
   Situada sobre la peña del mismo nombre, se divisa desde su altura un panorama majestuoso. Se han querido situar en este emplazamiento cultos druídicos durante el primer milenio a J.C. El edificio pertenece al siglo XVI, aunque el conjunto se fue ampliando durante el siglo XVII. En 1769 sufrió un pavoroso incendio en el que pereció todo el templo, salvo la sacristía. .La propia imagen de la Virgen se quemó en el desastre. No fue el único incidente sufrido por esta bella ermita. Durante la Guerra Civil, sufrió una destrucción parcial e inclusive desapareció la imagen antigua de la Virgen.Por esta razón,la imagen titular actual es una copia de la original, realizada en el siglo XIX. El Niño, que lleva en sus brazos, sí es antiguo. Destaca en el edificio, la bóveda de crucería de tercelete doble y nervio de ligazón. La plementería de la misma es de ladrillo de medio pie. El dibujo de los nervios forma una flor.

-Puente Viejo:
   Su arquitecto fue Juan de Herrera Presenta un único arco de medio punto y sus bases se apoyan en las propias rocas del río. Sufrió una restauración en 1792.

-Fuentes Renacentistas:
   Son obra del Primer Renacimiento, por lo tanto se pueden fechar entre finales del siglo XV y principios del siglo XVI. Se sabe que estaban al lado de sendas ermitas, de las que no nos ha llegado nada.



-Presa de Santillana:
   Es propiedad del Canal de Isabel II. Lo que podemos ver actualmente data del año 1971. La capacidad del embalse es de 91 millones de mts. cúbicos. El embalse original fue el sueño personal del XVIII Marqués de Santillana, quien a finales del siglo XIX, decide aprovechar el salto de agua del río para producir electricidad y quien en 1900 construye la primera presa. Insuficiente para abastecer a Madrid este embalse, el Marqués construye una segunda presa de cantería, en la que coloca un extraordinario torreón neogótico emblema de la empresa Hidraúlica Santillana.


Mataelpino

   Mataelpino, situado a 55 km.s de Madrid, a 1.120 metros de altitud, en la falda de La Maliciosa (2.227 metros de altitud) y con la Sierra de los Porrones y La Pedriza hacía el Este del municipio. Situado en El Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.

-Iglesia Parroquial:
   El estado de completa ruina, que presentaba el primitivo templo, hizo necesario su derrumbe y la construcción de un edificio nuevo en un emplazamiento diferente. Las obras quedaron en suspenso por falta de presupuesto hasta el año 1.978, en el cual los habitantes de la población deciden sufragar los gastos y aportar la mano de obra. Después de un año de trabajo comunitario, Mataelpino estrenaba iglesia.


Navacerrada

-Embalse de Navacerrada:
   El embalse de Navacerrada está situado junto al municipio del mismo nombre, a una altitud de unos 1.200 m, en la zona noroeste de la Comunidad de Madrid. Este pantano, que lleva en servicio desde 1969, está construido sobre el río Samburiel, uno de los principales afluentes del Manzanares, aunque también le surte de aguas el embalse de Navalmedio, ubicado en el Valle de la Fuenfría, mediante un canal de trasvase. El embalse de Navacerrada es utilizado para abastecer de agua a gran parte de los municipios de la vertiente madrileña de la Sierra de Guadarrama. En el embalse no está autorizada la práctica de ningún deporte naútico, ni siquiera el baño. En cambio, sí que está permitida la pesca, con el correspondiente permiso.

-Iglesia Paroquial de la Natividad de Nuestra Señora:
   Esta Iglesia fue construida con mampostería y sillares en el siglo XVI y parte de ella fue restaurada en el siglo XVIII y en el XX. En esta última se modificó parte del interior y se añadieron una capilla y la sacristía. La Iglesia, erigida sobre un cerro, es de una nave con cabecera plana y presenta una torre de tres cuerpos separados por impostas. La torre está coronada con un campanario con ojos de medio punto. La puerta, de medio punto adovelada, está situada en el lado sur y en el exterior se añadió un atrio con columnas.el interior de la nave cubierto con bóveda barroca destacan la capilla mayor, el coro de madera, se apoya sobre columnas de granito y la capilla bautismal con una pila de granito del siglo.

Cercedilla

-Iglesia de San Sebastian:
   Situada en lo más alto del casco antiguo de Cercedilla, en el núcleo primitivo del pueblo, la iglesia parroquial de Cercedilla está consagrada a la advocación de San Sebastián, copatrono de la Villa junto a nuestra Señora de la Natividad cuyas fiestas se celebran el 20 de enero. El templo se presenta como un edificio exento con plata de cruz latina con una sola nave orientado canónicamente, aunque como es habitual, el acceso no se realiza directamente por el eje longitudinal, taponado por la torre-campanario, sino que se efectúa a través de un pórtico situado en la fachada del mediodía. De este modo puede distinguirse claramente la secuencia de los elementos que componen el edificio: la torre, la nave con el pórtico y la capilla bautismal, y el crucero con la sacristía y la capilla del Cristo de la Clemencia.

-Calzada Romana:

   Nos ocuparemos de ella en el siguiente capitulo de “que ver…” ya que forma parte de los lugares que atravesaremos hasta llegar al puerto de la Fuenfria y Segovia.



.

jueves, 14 de noviembre de 2013

En el camino de la vida


   Al finalizar el Camino que realicé el año pasado desde la puerta de mi casa en Castellón hasta Santiago de Compostela y Finisterre, edite una entrada en el blog que cree para dicho fin (http://vangelyepes.blogspot.com.es/2012/06/balance-y-agradecimientos.html). En dicha entrada al final del camino hacia un balance y expresaba unos agradecimientos por el éxito de la aventura.    También mencionaba el símil que existe entre el camino de la vida que nos ha tocado vivir a cada uno y el Camino de Santiago, refiriéndome  a las montañas, valles, zonas difíciles y zonas amables, todo ello era trasladable al camino de la vida.
   
Pues bien, ahora me ha tocado a mi transitar por una zona difícil  del camino de la vida; en este último mes mi salud se ha resentido de una forma importante y he tenido que ser operado de forma urgente como se suele decir “a vida o muerte”, afortunadamente he superado este duro puerto y ahora me encuentro en fase de recuperación, la cual será bastante larga.
   En este tiempo de duro ascenso, como bien dice mi gran amigo Pedro en la entrada anterior, y al igual que en el Camino del año pasado, he sentido que todos y cada uno de mis amigos, familiares y compañeros que me aprecian han estado conmigo, cada uno de una manera, unos dándome ánimos directamente cuando me encontraba en la UVI y después, otros rezando por mí, otros interesándose  por teléfono, por WhatsApp o a través de los que me visitaban. Por ello los agradecimientos que realicé en la entrada del blog arriba mencionado sirven perfectamente ahora (Otra similitud entre el Camino de Santiago y el camino de la vida). También estoy seguro que en este proceso Santiago Apóstol  ha intercedido por mí de una forma importante, y que junto a los magníficos profesionales que tenemos en este país en la Sanidad Pública han obrado el milagro de que yo esté ahora aquí.
  
El proyecto que supone este blog, en el que seguiré trabajando como hasta ahora, sigue adelante y si no fuese así yo me sentiría mal, por lo que mis compañeros y amigos Yolanda, Juanjo y Pedro deben seguir preparándose para realizarlo con la misma ilusión que hasta ahora. Yo no podré estar sobre la bicicleta porque para entonces aun seguiré con la fase de recuperación, pero tengo la intención de estar con ellos físicamente como coche de apoyo y nada me alegraría más que verlos entrar en la plaza del Obradoiro y emocionarse tanto como yo me emocioné el año pasado, estando yo allí para captar ese momento tan intenso.
  
Si alguno de ellos queda “enganchado” al Camino, como yo lo estoy, en un futuro habrá mas caminos a transitar juntos, por lo menos esa es mi intención y por supuesto si el camino de la vida lo permite.