No hay duda, el fenómeno jacobeo está en auge. En los últimos años las riadas
de peregrinos han sido crecientes y en el 2013 fueron 215.880 las personas que
recorrieron las distintas rutas, según datos de la Oficina del Peregrino. En el
año santo del 2004 llegaron 179.000 personas, por lo que es palpable la
evolución positiva. La cifra del 2013 representa un aumento del 12 % y se erige
en el cénit de los años no jacobeos, esto no siempre es del gusto de todos los
peregrinos, al restar soledad y recogimiento y añadir algarabía al hecho de
vivir el camino.
Los últimos caminantes
en lograr la Compostela han sido los cuatro miembros (matrimonio y dos hijos)
de una familia venezolana, que emprendieron la ruta en Sarria. Y el primer
peregrino del 2014 es un sueco que inició su viaje en Santo Domingo de la
Calzada.
Número de Peregrinos desde 1970 hasta 2013 (en negrita años Jacobeos)
Una visión más amplia, desde 1970 que se comenzó a recoger la estadística, nos indica gráficamente, el momento (años 90) que comenzó a incrementarse de manera significativa el número de peregrinos.
En 2013 recogieron la Compostela o el certificado de haber hecho el camino 215.880 peregrinos, arriba se observa graficamente el incremento anual en número desde 1998.
Una visión más amplia, desde 1970 que se comenzó a recoger la estadística, nos indica gráficamente, el momento (años 90) que comenzó a incrementarse de manera significativa el número de peregrinos.
En 2013 recogieron la Compostela o el certificado de haber hecho el camino 215.880 peregrinos, arriba se observa graficamente el incremento anual en número desde 1998.
Destacan los Años Santos
Compostelanos o años Jacobeos que son los años en los que el día de
Santiago (25 de Julio) cae en domingo.
Distribución por sexos del año 2013:
Distribución por sexos del año 2013:
De los 215880 peregrinos, 117.872 son hombres y 98.008 mujeres
Por edad los adultos son mayoría frente a los jóvenes y mayores. La edad
de 30 a 60 años se presta para hacer la ruta, a tenor de los datos (56,1 %).
Respecto a la formas de llegar a
Santiago, a pie sigue siendo la más habitual.
En los últimos años los peregrinos que llegaron en
bicicleta en 2009 fueron 24892 (el 17,6 %), en 2010 (Año Jacobeo) 32928 (12,1
%) en 2011 29949 (16,3 %), en el 2012 fueron 27407 (14,24 %) y en
2013 curiosamente descendió a 26642 (12,34%), el menor porcentaje desde el año
2010 (Año Santo).
Nacionalidades de los Peregrinos
En cuanto al origen de los peregrinos; 105. 891 (49.05%)
fueron españoles, y 109.989 (50,94 %) extranjeros.
De los cuales, distribuidos por nacionalidades
Alemania 16.203, Italia
15.621, Portugal 10.698, Estados Unidos 10.125, Francia 8.305, Irlanda 5.012, Reino
Unido 4.207, Canadá 3.373, Australia 3.098, Holanda 2.890, Corea del Sur 2.774, Polonia 2.515, Brasil 2.431, Bélgica 1.857, Dinamarca 1.757, Austria 1.711, Suiza 1.276,
México 1.173, Argentina 1.090, Suecia 1.056, Hungría 954, Japón 840, Noruega 839, República Checa 769, Venezuela 734, Sudáfrica 727.
Obviamente, los
españoles copan el Camino (49 %), pero los idiomas foráneos se escuchan cada
vez más. Los alemanes no ceden su segunda plaza, pero la propaganda de Martin
Sheen y compañía (“The Way”) están atrayendo cada vez más norteamericanos, que
han dejado de ser una nacionalidad anecdótica. Los 7.000 peregrinos USA del
2012 se han convertido en 10.125 (4,6 % más) el pasado año, logrando rebasar a
Francia.
Italianos, portugueses, irlandeses, británicos y canadienses han llevado también un buen puñado de compostelas. La universalidad del Camino de Santiago es indiscutible, y basta solo con ojear la relación de peregrinos de este año para constatarlo: en total, son 156 las nacionalidades representadas. Gente de Tayikistan, Aruba, Timor, Montenegro o Islas Caimán ha llegado hasta las barbas del Apóstol. Incluso se ha podido escuchar el chamorro de la isla de Guam.
Italianos, portugueses, irlandeses, británicos y canadienses han llevado también un buen puñado de compostelas. La universalidad del Camino de Santiago es indiscutible, y basta solo con ojear la relación de peregrinos de este año para constatarlo: en total, son 156 las nacionalidades representadas. Gente de Tayikistan, Aruba, Timor, Montenegro o Islas Caimán ha llegado hasta las barbas del Apóstol. Incluso se ha podido escuchar el chamorro de la isla de Guam.
¿Y dentro de España qué
comunidad se lleva la palma? Estos son los datos:
El mayor
número de peregrinos procede de las comunidades de Madrid, con 20.098 (18,98%);
Andalucía, con 17.880 (16,89%); Cataluña, con 12.258 (11,58%); Comunidad
Valenciana, con 11.908 (11,25%); Galicia, con 7.929 (7,49%); Castilla León, con
7.584 (7,16%); Castilla la Mancha, con 5.667 (5,35%); Pais Vasco, con 5.135
(4,85%);
Meses preferidos para Peregrinar:
El verano es el periodo preferido para hacer el camino de Santiago, siendo los meses de Julio, Agosto y Septiembre cuando más concurrido esta el Camino, con los problemas que esto trae consigo (Alojamiento en albergues por ejemplo).
El verano es el periodo preferido para hacer el camino de Santiago, siendo los meses de Julio, Agosto y Septiembre cuando más concurrido esta el Camino, con los problemas que esto trae consigo (Alojamiento en albergues por ejemplo).
La motivación de la peregrinación que cada peregrino expresa personalmente en el momento de presentarse en la Oficina del Peregrino es religiosa junto con otros distintos motivos.
Caminos mas frecuentados:
Los caminos que han seguido la mayoría de los peregrinos son El Camino Francés con 151.761 (70,30%); Camino Portugués con 29.550 (13,69%); Camino del Norte con 13.393 (6,20%); Via de la Plata con 9.016 (4,18%); Camino Primitivo con 6.854 (3,17%); Camino Inglés Ingles con 4.404 (2,04%); Muxia-Finisterre con 454 (0,21%); Otros caminos con 444 (0,21%).
Profesiones de los peregrinos:
Los caminos que han seguido la mayoría de los peregrinos son El Camino Francés con 151.761 (70,30%); Camino Portugués con 29.550 (13,69%); Camino del Norte con 13.393 (6,20%); Via de la Plata con 9.016 (4,18%); Camino Primitivo con 6.854 (3,17%); Camino Inglés Ingles con 4.404 (2,04%); Muxia-Finisterre con 454 (0,21%); Otros caminos con 444 (0,21%).
Profesiones de los peregrinos:
A nivel
profesional el grupo más numeroso es el formado por los Empleados con 48.615
(22,52%); Estudiantes con 40.360 (18,70%); Jubilados con 25.712 (11,91%);
Liberales con 24.952 (11,56%); Técnicos con 24.372 (11,29%); Profesores con
15.669 (7,26%); Funcionarios con 10.144 (4,70%); Obreros con 7.589 (3,52%);
Parados con 5.508 (2,55%); Amas de Casa con 4.893 (2,27%); Directivos con 2.777
(1,29%); Artistas con 2.083 (0,96%); Sacerdotes con 1.327 (0,61%); Agricultores
con 780 (0,36%); Religiosas con 504 (0,23%); Marinos con 319 (0,15%) y
Deportistas con 244 (0,11%).
Toda esta información de manera
más exhaustiva podéis encontrarla en la web de la Oficina de Peregrino en
Santiago de Compostela, donde están todos los informes desde el año 2004 que se
pueden descargar en formato PDF:
http://peregrinossantiago.es/esp/oficina-del-peregrino/estadisticas/
http://peregrinossantiago.es/esp/oficina-del-peregrino/estadisticas/