La relación de la música con el Camino de Santiago es tan antigua como el Camino mismo, en el Codex Calixtinus tenemos la primera referencia musical del camino con una serie de piezas litúrgicas en el libro I de Canto gregoriano, polifónicas y monódicas. Luego el apéndice I a su vez contiene 21 piezas polifónicas y en el Apéndice II se encuentra lo que ha sido el himno de los peregrinos desde el principio "Dum Pater Familias" y hasta hoy (nos referiremos a él mas adelante).
Luego a través de los tiempos se han compuesto múltiples piezas musicales desde compositores reconocidos hasta anónimos peregrinos que se inspiraban en sus experiencias a lo largo del Camino para componer tonadas que les animaban en su travesía hasta Santiago de Compostela y que popularizaban o se perdían con el paso del tiempo.
Con el resurgimiento del camino a finales de siglo XX y principios del XXI, además de recuperar algunas composiciones antiguas, se han popularizado algunas nuevas, ya sea de forma espontánea o por encargo de la Xunta para la celebración lo los años Xacobeos, entre estas podemos señalar "Hai un Paraíso" de Luar na Lubre para el Xacobeo del año 2003 o Carlos Nuñez, quien compuso "Camino de Santiago" para el Xacobeo del año 2010.
Pero quiero llamar la atención acerca de una composición espontánea francesa que está popularizándose por su belleza y sencillez: "Ultreia, le Chant des Pelerins".
Fue compuesta en 1.989 por el peregrino francés Jean Claude Benàzet, originalmente titulada "Tous les matins", se convirtió rápidamente en un himno muy popular entre los peregrinos que hacen el Camino de Santiago.
Su estribillo se hace eco del canto medieval calixtino, transmitiendo la idea de un espíritu común que impregna de igual modo a los peregrinos de ayer y de hoy:
¡Ultreia, ultreia et suseia. Deus adjuva nos!
¿Qué significa esta expresión?
- “Ultreia” está formada por 2 palabras: “ultra” “eia” (ultra se traduce por “más”, y eia por “allá”).
- Et. Se corresponde a la conjunción copulativa actual ”y”
- “Suseia” compuesta, a su vez, por otras 2 palabras: ”sus” ”eia” y habitualmente se traduce por ”más alto” o ”hacia arriba” o ”allá arriba”.
- “Deus adjuva nos”: “Dios ayúdanos “
La expresión no es latín clásico sino un latín contaminado, una expresión que aparece en un momento de predominio de las lenguas romances .
No podemos, sin embargo, entender este canto sin comprender el espíritu del Camino de Santiago y su relación con el Codex Calixtinus escrito en el S.XII ,por el clérigo francés Aymeric Picaud.
Esta primera guía, denominada el Liber Sancti Jacobi, está dividida en trece etapas repartidas entre la frontera con Francia y Santiago. Suministraba detalles del itinerario, de los hospitales y del comportamiento de las gentes con quienes se encontraba en el recorrido. El modesto monje finalizó su obra en 1139 y ni siquiera la firmó con su nombre. Concedió su autoría al papa Calixto II por lo que pasó a llamarse Códex Calixtinus.
Al final del códice, se encuentra el cántico Dum Pater familias donde dice: “herru Sanct Iago, got Sanct Iago, e Ultreia, e sus eias, Deus Adjuva nos”
Como vemos, el estribillo del himno compuesto por Jean Claude Benàzet, tiene su origen en esta canción que cita el Codex Calixtinus; se entonaba , por tanto, ya en el siglo XII convirtiéndose en una especie de saludo medieval que quería decir “más allá y más arriba, ayudanos Señor”, como pidiendo fuerza y energía para continuar el camino . Su significado vendría a ser como una expresión de ánimo entre peregrinos para decir siempre adelante (hacia Santiago, hacia el camino físico) y siempre hacia arriba (hacia Dios, hacia el camino espiritual).
Os dejo la letra y traducción de este “Chant de Pèlegrin o Ultreia” para su mejor comprensión a la hora de entonar este precioso canto.
Tous les matins nous prenons le chemin tous les matins nous allons plus loin. Jour après jour la route nous appelle c’est la voix de Compostelle Ultreia, ultreia et suseia Deus adjuva nos! Chemin de terre et chemin de foi, voie millénaire de l’Europe, la voie lactée de Charlemagne, ces le chemin de tous les jacquets.
Ultreia, ultreia et suseia
Deus adjuva nos!
Et tout là-bas au bout du continent,
messire Jacques nous attend depuis toujours son sourire fixe le soleil qui meurt au Finistère.
Ultreia, ultreia et suseia
Deus adjuva nos! | Toda las mañanas tomamos el Camino Todas las mañanas llegamos más lejos Día tras día la ruta nos llama Es la voz de Compostela Ultreia, ultreia et suseia Deus adjuva nos! Camino de tierra y camino de fe Vía milenaria de Europa La Vía Láctea de Carlomagno Es el Camino de todos los jacobeos.
Ultreia, ultreia et suseia
Deus adjuva nos!
Y allí en la punta del continente
El señor Santiago nos espera Después siempre su sonrisa fija El sol que muere en el Finisterre
Ultreia, ultreia et suseia
Deus adjuva nos! |
Me permitís que nombre aquí y ahora a un gran Cantautor, (ademas de Peregrino y Hospitalero) Jose Mª Maldonado y a Elena Gamiz, ambos Amigos míos.
ResponderEliminarlos links en los comentario de Blogger no funcionan, pero si buscáis en "San Google" encontrareis sus trabajos y vídeos en YouTube
Ultreia