Respecto a los albergues en Palas de Rei, final en la etapa hay bastantes, en mi camino anterior me alojé en un Albergue de la Xunta de Galicia a la entrada del pueblo aunque un poco separado de la ruta principal, bastante moderno y que dejaban bicicletas aunque candada a la entrada del albergue bajo techado, el hospitalero me aseguró que estaba bien segura, pero yo pase la noche preocupado, al albergue estaba bien pero para esta vez intentaremos alojarnos en otro.
SAMOS - PORTOMARÍN (34.4 Kms.)
Se sale de Samos del mismo modo que se llega, por la carretera que nos conducirá hasta Teiguin, donde se coge una pista a la derecha que, después de pasar por las pequeñas localidades de Pasáis y Perros y a pocos kilómetros de Sarria, se une a la variante que viene de Triacastela por San Xil.
El albergue de peregrinos de Sarria se encuentra en la parte alta de la ciudad, donde se agrupa la zona más antigua. Se llega con facilidad, siguiendo las flechas amarillas que nos llevan por el centro de la ciudad, dejando a la derecha el hotel Alfonso IX, cruzando el puente sobre el río Sarria y subir finalmente unas escalinatas, ya en el casco viejo.
A la salida se desciende suavemente por sus calles hasta cruzar la vía del tren y a continuación el Camino se sumerge en un bosque de hayas, robles, pinos y toda suerte de arbustos que hacen las delicias del peregrino. Este agradable paseo, finaliza en una carretera poco antes de llegar a Barbadelo, por la que se continúa hasta el siguiente núcleo de población: Rente.
Seis kilómetros y medio separan Rente de Brea, siempre hacia el oeste utilizando toda clase de caminos y atajos que se entrecruzan. Algunos tramos están asfaltados, otros, como las típicas "corredoiras", se salvan saltando de piedra en piedra para evitar las corrientes de agua, como ocurre entre Peruscallo y Cotiñas, dos de las muchas diminutas aldeas y caseríos que se encuentran en casi toda la ruta gallega.
Nada más cruzar Brea se encuentra el mojón del kilómetro 100 y justo después de un aislado caserío aparece una pequeña capilla de piedra, donde los peregrinos suelen dejar avisos y mensajes.
La salida de Ferreiros es un descenso por el asfalto, en cuyo final se encuentra su modesta iglesia y cementerio.
Por carretera alternando con atajos y corredoiras se continúa hacia Vilachá, antes pasaremos por fincas ganaderas o mini aldeas, sin ninguna clase de servicios como: Rozas, Mercadoiro y Parrocha, entre otras. En muchas de ellas aún pueden verse los típicos hórreos, de planta rectangular y paredes de madera que sirve para resguardar el maíz de las humedades y de los roedores.
Vilachá, que se encuentra a unos dos kilómetros de Portomarín, es una aldea algo mayor que las anteriores, pero que también carece de todo servicio. Nada más cruzarla y después de circular un rato por terreno despejado, se inicia un fuerte descenso que nos lleva al embalse de Belesar.
La moderna población de Portomarín, ya que la antigua descansa bajo las aguas del pantano, se alcanza tras cruzar el río Miño por un sólido puente y ascender por una larga pendiente.
PORTOMARÍN - PALAS DE REI (24.5 Kms.)
A la salida de Portomarín y después de cruzar la carretera, se atraviesa un ramal del embalse por una pasarela metálica, y acto seguido se asciende por la ladera de dicho vado, que se halla bien poblada de pinos. A unos dos kilómetros, el Camino sigue el curso de la carretera LU-633 por su izquierda hasta alcanzar la población de Toxibo y a continuación Gonzar.
Primero un pequeño ascenso, luego se gira a la izquierda y muy cerca nos encontramos con el siguiente núcleo de población: Castromayor, en cuya entrada y a la derecha se puede apreciar un centenario eucalipto. Tras cruzar la aldea hay que superar una fuerte subida antes de salir nuevamente a la carretera que nos conduce a Hospital de la Cruz.
La salida de Hospital está enfrente del refugio y resulta un tanto confusa. Primero hay que cruzar la carretera de Orense, después subir a la derecha por el carril de incorporación y finalmente torcer a la izquierda para tomar la carreterita que conduce a Ventas de Narón. Del mismo modo se llega a Ligonde y Eireche, poblaciones muy cercanas entre sí. Antes de llegar a Eireche. una solitaria casa en un prado da comidas, bocadillos y bebidas a todo peregrino que lo precisa.
Es necesario cruzar 5 largos kilómetros por esta ondulada tierra, para alcanzar Avenostre, y desde ahí acometer el último tramo por caminos y corredoiras, superando el pequeño alto del Rosario, para descender seguidamente hacia el final de la etapa: Palas de Rei, que también era final de la penúltima etapa de Codex Calixtinus.
ALBERGUES
Albergue Buen Camino ( Privado )
Municipio: Palas de Rei (Lugo) Descripción: En Palas de Rei, en pleno Camino de Santiago, detrás del Ayuntamiento se encuentra este albergue, totalmente reconstruido exterior como interiormente. Dispone de servicio de Bar. Dirección: Rúa del Peregrino,3 Disponibilidad: En Semana Santa y desde el 20 de Mayo al 30 de Octubre Categoría: Albergue Privado Observaciones: Desayunos desde primera hora y Menu del Peregrino Contacto: Melu y Jesús 982 380 233 y 639 882 229 Web: Albergue Buen Camino ( Privado ) Email: alberguebuencamino@yahoo.es | |||||||||||||||||||||||||
Descripción | |||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||
Servicios próximos | |||||||||||||||||||||||||
|
Albergue de Palas de Rei
Municipio: Palas de Rei (Lugo) Descripción: Abre a las 13 y cierra a las 23 horas. Cuando es necesario dispone camas en el suelo, de tal manera que que han llegado a ocupar el albergue hasta 400 personas. Dirección: Carretera de Compostela Palas de Rei (Lugo) Disponibilidad: Todo el año Precio: La voluntad Plazas: 60 plazas en literas. Categoría: Albergue de peregrinos de la Xunta de Galicia. Observaciones: Tienen preferencia los peregrinos a pie. Si es necesario el nº de plazas se incrementa mucho colocando colchones en el suelo. Contacto: 982 380 090 Se puede preguntar por María García: 982 374 126 | |||||||||||||||||||||||||
Descripción | |||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||
Servicios próximos | |||||||||||||||||||||||||
|
Casa Rectoral de Lestedo
Descripción: Es una hermosa construcción tradicional gallega, situada al pie del Camino de Santiago. En otros tiempos era la vivienda de los sacerdotes que oficiaban en la parroquia de Lestedo. Con anterioridad se dice que era hospital de Peregrinos. Para poder realizar su función actual ha sido sometida a una profunda rehabilitación que ofreciera una sabia y cómoda combinación entre los aspectos más modernos y los más tradicionales de la arquitectura gallega Dispone de siete amplias y confortables habitaciones, todas con baño y tres de ellas con bañera de hidromasaje. Dos de estas habitaciones son de tipo familiar o suits. Por su tamaño, decoración y diseño van a permitir que la Rectoral de Lestedo sea" O descanso no Camiño". Se nota que hay un especial interés en los espacios comunes, salones, comedor, biblioteca, terrazas y jardín. Uno de sus atractivos es su cocina: platos sencillos y de temporada. Así, en otoño y primavera se realizarán jornadas de setas en las que pueden participar los huéspedes recogiendo y degustando la gran variedad de especies que ofrece este entorno. Disponibilidad: Todo el año | |||||||||||||||||||||||||
Descripción | |||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||
Servicios próximos | |||||||||||||||||||||||||
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario