Es una jornada de nervios, pero también de serena paz. El peregrino siente que tiene Santiago al alcance de la mano y que siendo una etapa de bastantes kilómetros, se hace además, la mas larga del Camino; pero vale la pena por la emoción que nos inundará cuando la hayamos concluido.
Un pedazo de calzada, con restos de la Roma antigua, nos conduce hasta Leboreiro, y 6 kilómetros de agradable paseo por caminos y corredoiras nos separan de Melide, antes pasaremos por la trastienda de un polígono industrial y por la vega de Furelos, donde un puente de 4 ojos nos recordará la vía primitiva.
La entrada a Melide es una larga travesía por la carretera de Lugo, el refugio se encuentra en la parte más elevada de la ciudad, se pasa por delante del mismo y se sigue, en descenso, por la Rúa de San Antonio. Justo frente al bar Pilmar hay que girar a la derecha y tomar un camino que penetra en un tupido bosque. Tras cruzarlo, se llega al caserío de Parabispo y enseguida la aldea de Boente.
A partir de Boente se inicia un descenso hacia el río del mismo nombre y se intensifica lo que ya es una constante en las onduladas tierras de Galicia, un sinfín de toboganes que rompen las piernas del ciclista.
Antes de entrar en Arzúa, se pasa, en este constante subir y bajar, por los valles de los ríos Ribedeira e Iso y también por las pequeñas Aldeas de Castañeda y Ribadiso da Baixo, localidades todas ellas muy cercanas entre sí.
ARZÚA - MONTE DO GOZO ( 34.6 km.)
El terreno es casi una calca del tramo anterior, la constante: son subidas y bajadas entre pequeñas aldeas y caseríos que distraen al caminante.
Para alcanzar Salceda, que es la primera aldea que se encuentra con algún servicio, tendremos que superar 11 km., pasando antes y en primer lugar por el caserío de Pegontuño, en cuyo punto se cruza la N-547 por un túnel bajo la misma y, posteriormente, por los de Calzada, Calle y Boavista, que también son minúsculas aldeas sin servicios.
A partir de Salceda la carretera es la referencia, ya que el Camino, serpenteando con ella, pasa por los caseríos de Ras y Brea para llegar al alto de Santa Irene y descender seguidamente a la pequeña aldea del mismo nombre.
A una media hora más de camino se encuentran los núcleos de población de Rúa y Pedrouzo, donde se encuentra el refugio de Arca, llamado así por el nombre de la Parroquia que cubre esta zona, se llega a él siguiendo por el arcén de la carretera.
Retomar el Camino desde el refugio de Arca, representa retroceder un poco hasta la gasolinera o seguir por la carretera hasta un pequeño cruce que va al caserío de San Antón. No hay pérdida está bien señalizado en ambos casos.
Pistas y corredoiras entre frondosos bosques de eucaliptos, pasando por las aldeas de Cimadevilla y San Paio, nos llevan a Labacolla, de cuya población toma el nombre el Aeropuerto de Santiago, que se encuentra muy próximo, como así lo atestigua el trepidar de los aviones.
Seis kilómetros de ascenso, pasando por la pequeña población de San Marcos, son los que restan para llegar al Monte do Gozo. No son precisamente muy agradables, ya que buena parte del tramo hay que hacerlo por el asfalto, pero la seguridad de que muy pronto vamos a ver las agujas de la Catedral de Santiago (sí el tiempo lo permite), suple con creces las últimas penurias del peregrino.
MONTE DO GOZO - SANTIAGO (4.5 km.)
Este interesante, emocionante y último tramo discurre en su totalidad sobre el asfalto en suave descenso y pisando las avenidas, rúas y plazas de la deseada Santiago de Compostela. Pero ¡qué más da!...la Catedral se encuentra al alcance de la mano.
Las alforjas no pesan, las endurecidas piernas parecen volar sobre los pedales y la bicicleta parece flotar sobre el asfalto. Apenas algún anciano se fija en el paso del peregrino, pero él siente millones de aplausos en lo más íntimo de su corazón.
Llegaremos por la tarde a la plaza del Obradoiro por lo que hoy solo nos dará tiempo para estampar el último sello en nuestra credencial y recoger la ansiada Compostela dejando para el día siguiente el abrazo al Santo y la asistencia a la emocionante "Misa del Peregrino".
La emoción y los sentimientos que nos embargan, no se pueden describir, atrás quedaron la dureza y grandeza del Camino con todas sus vivencias. Nada es comparable.
ALBERGUE-ALOJAMIENTO
Albergue La Salle
Descripción: Céntrico establecimiento situiado en la zona monumental de Santiago a 10 min de la Catedral. Se podrá elegir la foma de alojamiento según el gusto de cada uno. El precio incluye el servicio completo de sábanas, toallas y jabón. Dirección: Tras de Santa Clara, s/n 15704 Santiago de Compostela Disponibilidad: Desde 24 Enero hasta 22 Diciembre Precio: Desde 17,00 € Plazas: 84 Categoría: Albergue privado Observaciones: Aparcamiento gratuito para bicis. Recepción 24 horas. Contacto: Telf. 981 585 667 / 981 584 611 / 682 158 011 Web: Albergue La Salle Email: info@hostallasalle.com | |||||||||||||||||||||||||
Descripción | |||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||
Servicios próximos | |||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||
Hostal La Salle
|
A lo largo de estas doce entradas he ido describiendo el camino desde Torrejón de Ardoz hasta Santiago de Compostela para ello ademas de mi humilde experiencia adquirida el año 2012 como bicigrino, he bebido de otras fuentes, principalmente de una de las mejores y completas páginas sobre el camino (todos los caminos), Mundicamino (http://www.mundicamino.com/loscaminos.cfm).
También me he documentado en la página de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Madrid (http://www.demadridalcamino.org/) y en las distintas referencias de la Asociación de amigos del Camino Complutense de reciente formación (2008) y de la que no he encontrado web.
Estas doce etapas ya son algo mas que un borrador y probablemente quedarán así o se modificaran muy poco según las distintas opiniones de los bicigrinos que realicemos la ruta; luego sobre el recorrido diario podrán darse diversas circunstancias que alteren el proyecto de camino, ya que el esta vieja ruta esta muy viva y por lo tanto sujeta a modificaciones de tamaño y trayecto; lo importante no es hacer el Camino sino vivir el Camino y a eso estamos dispuestos los que realizamos este blog y viviremos (D.M.) en Junio del año 2014.