Pero no nos adelantemos y disfrutemos de esta última etapa del Camino de Madrid
Etapa 6: Medina del Rioseco-Sahagún (64,4 Km)
MEDINA de RIOSECO - VILLALON de CAMPOS (27,0 Km.)
Obligadas son las visitas a la Iglesia de La Santa Cruz, Santa María y Santiago. Medina de Rioseco es un espectáculo monumental que el peregrino no debe perderse y que nosotros habremos visitado la tarde anterior.
La Villa se abandona por la carretera N-601 y a la altura de las últimas casas,justamente en el cruce con la carretera de Tamariz de Campos, se tuerce a la derecha y enseguida a la izquierda por una pista de tierra.
El itinerario de esta etapa es un tanto confuso. Hay peregrinos que siguen el trazado del antiguo ferrocarril, que presenta ciertas dificultades por los cortes de los pequeños puentes hundidos y que obliga a rodearlos con el consiguiente riesgo para las piernas y, además, supone hacer toda la etapa en una soledad aplastante ya que evita toda población hasta el final en Villalón de Campos.
Nosotros creemos que es preferible seguir la dirección que nos conduce por tres poblaciones intermedias.
Unos enormes silos metálicos quedan a nuestra izquierda según avanzamos por una amplia y árida pista. Tras recorrer unos tres kilómetros nos encontramos con la carretera VA-905, que se cruza y más adelante con la N-601, que prácticamente es la referencia hasta Berrueces.
La localidad de Berrueces se abandona con dirección a la ermita de Pedrosa, pasando por la fuente de la Virgen. Desde este punto cuatro pedregosos kilómetros repletos de pequeños toboganes son los que faltan hasta Moral de La Reina.
Desde la iglesia parroquial se sale por la parte Oeste de la localidad de Moral de la Reina. El deposito de aguas queda a nuestra derecha y el Camino enfila hacia Cuenca de Campos. La Calzada VA-905 circula como a un kilómetro a la derecha. A lo largo de esta amplia pista se suceden diversas bifurcaciones que hay que despreciar. La dirección siempre es recta y hacia el norte, y la vista de los vehículos que circulan por la señalada carretera es una referencia de paralelismo.
De Cuenca de Campos se sale por la carretera de Villalón, pero a pocos pasos se toma un camino a la derecha que va a la ermita de San Bernardino, la cual dejamos a nuestra derecha. Una amplísima pista de tierra recientemente modelada por las grandes máquinas de movimiento de tierras, nos llevará hasta Villalón de Campos dando un pequeño rodeo, pero evitando la carretera y el dificultoso trayecto del antiguo ferrocarril.
VILLALON de CAMPOS - SAHAGUN (37.7 Km.)
Estamos ya en el último tramo de este Camino, muy pronto el peregrino alcanzará la localidad de Sahagun y con ella la gran ruta de peregrinación que es el Camino Francés, pero antes habrá de recorrer los 37 largos kilómetros de este trecho final.
Nos despedimos de Villalón dejando a nuestra espalda el majestuoso y afamado Rollo de Justicia, la salida es por la carretera de Fontihoyuelo, pero tras pasar un puente sobre un arroyo se abandona por un amplio camino de concentración a la derecha que nos lleva hacia un importante abrevadero ganadero.
El Camino continúa por la misma rodada, y alternando con pequeños repechos y suaves descensos entre campos de cereal se llega a Fontihoyuelo, que queda en una pequeña hondonada.
Enseguida se cruza esta diminuta aldea y por el vallejón que forma la propia cuenca se toma un camino agrícola que sin dejarlo nos lleva hasta Santervás.
Las flechas amarillas casi esquivan esta localidad dejándola a la izquierda, ya que toman la carretera de Melgar de Arriba y por cuyo asfalto se recorren unos kilómetros. Cuando dicha vía se desvía a la izquierda con intención de ascender a lo alto de un páramo, el andadero toma un ramal de tierra a la derecha –bien señalizado – que paralelamente al río, pero a cierta distancia, nos conduce hasta Arenillas de Valderaduey.
Tras pasar por delante de la humilde iglesia de esta última aldea, se cruza el río y por un camino recto completamente pegado al cauce se llega a la histórica e importante villa de Grajal de Campos.
Cinco kilómetros rectos como una vela y por el asfalto de la carretera, son los que restan al peregrino para concluir esta etapa y el recorrido de esta preciosa ruta que llegando a Sahagún enlaza con el Camino Francés.
ALBERGUES:
Albergue de Peregrinos de Cluny |
Municipio: Sahagún - (León) | |||||||||||||||||||||||||
Se abre a las 16.30 y se cierra a las 22 horas. En la plaza de toros es donde se pueden dejar los caballos de los peregrinos. Dirección: En la iglesia de la Trinidad. Disponibilidad: Todo el año Precio: 4 euros Plazas: 64 plazas en literas y 21 en colchones en el suelo. Categoría: Albergue de peregrinos muy bien acondicionado. Observaciones: Espléndido y suntuoso albergue. Contacto: 987-782117 ó 987 781121 Email: otsahagun@hotmail.com | |||||||||||||||||||||||||
Descripción | |||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||
Servicios próximos | |||||||||||||||||||||||||
|
Albergue de Peregrinos Viatoris
Municipio: Sahagún - (León) | |||||||||||||||||||||||||
Habilitado para discapacitados. Tiene restaurante. Dirección: Travesía del Arco, s/n Sahagún (León) Precio: 6 € Plazas: 80 personas. 70 literas y 10 camas individuales. Categoría: Privado Observaciones: Tiene sala para roncadores y servicio para discapacitados Contacto: Tel. y Fax. 987-780975 Web: Albergue de peregrinos Viatoris Email: aaocho@hotmail.com | |||||||||||||||||||||||||
Descripción | |||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||
Servicios próximos | |||||||||||||||||||||||||
|
viendo las etapas estoy deseando que llegue junio del año proximo
ResponderEliminar