Después de la etapa anterior con su dura subida a la Fuenfria, ahora nos tocan unas etapas mas planas y algunas de bajada, que en principio nos hacen creer que los kilómetros caerán solos, gran error, los relatos de los peregrinos (sobre todo bicigrinos) nos señalan una dificultad en estos trayectos, se trata de la arena de los pinares castellanos, incluso dicen que los pilotos de motos del Dakar vienen a Castilla a entrenar la conducción sobre arena porque en estos pinares el piso parece una playa, con arena fina suelta que hace imposible avanzar, por lo tanto habrá que tomarse estas etapas con calma o acudir a la otra opción: el asfalto.
Etapa 4: Sta María la Real de Nieva-Alcazerén (45.9 Km)
Santa Maria la Real de Nieva-Coca (22,5 Kms)
La etapa de
esta jornada es llana en su mayor parte. Los extensos pinares de esta zona, que
ya empiezan a ser familiares al peregrino y que en otro tiempo fueron una gran
fuente de riqueza por la resina que producían, nos dan paso y sombra.
Se deja atrás Santa María la Real de Nieva por la carretera principal, pero en las últimas casas se dobla a la derecha y por un atajo se sale a la calzada que conduce a Nieva, cuya población se divisa al fondo. Por un camino paralelo a dicho asfalto se alcanza rápidamente el casco urbano, que se cruza por el centro con agilidad y enseguida se toma la salida por la carretera de Nava.
Tras recorrer unos pocos metros por el asfalto y justo antes de cruzar por un puente sobre el arroyo Balisa, se tuerce a la derecha por un cañada que nos dirige hacia un bosque de pinos. El camino encuentra más tarde la línea del ferrocarril y siguiendo su referencia se llega a Nava de la Asunción.
Las flechas amarillas nos van conduciendo a través de esta importante y rica localidad, pasando por delante de su preciosa Iglesia parroquial dedicada –como no – a Ntra. Sra. de la Asunción.
Por la carretera de Navas de Oro, dejando atrás la ermita del Santo Cristo, se abandona la ciudad por un camino que surge a la izquierda y que nos llevará hasta el cañón del río Eresma, donde el camino gira a la izquierda dejando el torrente a la derecha. Siguiendo el curso del río y después de recorrer los últimos 5/6 kms. se llega a Coca.
Coca-Alcacerén (23,4 Km.)Se deja atrás Santa María la Real de Nieva por la carretera principal, pero en las últimas casas se dobla a la derecha y por un atajo se sale a la calzada que conduce a Nieva, cuya población se divisa al fondo. Por un camino paralelo a dicho asfalto se alcanza rápidamente el casco urbano, que se cruza por el centro con agilidad y enseguida se toma la salida por la carretera de Nava.
Tras recorrer unos pocos metros por el asfalto y justo antes de cruzar por un puente sobre el arroyo Balisa, se tuerce a la derecha por un cañada que nos dirige hacia un bosque de pinos. El camino encuentra más tarde la línea del ferrocarril y siguiendo su referencia se llega a Nava de la Asunción.
Las flechas amarillas nos van conduciendo a través de esta importante y rica localidad, pasando por delante de su preciosa Iglesia parroquial dedicada –como no – a Ntra. Sra. de la Asunción.
Por la carretera de Navas de Oro, dejando atrás la ermita del Santo Cristo, se abandona la ciudad por un camino que surge a la izquierda y que nos llevará hasta el cañón del río Eresma, donde el camino gira a la izquierda dejando el torrente a la derecha. Siguiendo el curso del río y después de recorrer los últimos 5/6 kms. se llega a Coca.
Seguimos cruzando pinares con suelo arenosos.
Hay dos alternativas. La más corta –unos dos kilómetros menos - es la que discurre por el llamado Camino Real, que une de un modo directo Coca con Alcazarén, llevando siempre el río a la izquierda del caminante. El inconveniente para el peregrino es que no ofrece la más mínima posibilidad de avituallamiento en todo el trayecto.
La otra posibilidad es la que discurre por el lado opuesto del Eresma. Esta opción toma la calle que arranca de la misma puerta del precioso castillo de Coca y que atraviesa todo el casco urbano hacia la torre de San Nicolás. En la última travesía hay que torcer a la izquierda y a treinta metros se toma una pista de tierra a la derecha, que desciende en busca del río para cruzarlo por un puente de hierro. Enseguida hay que remontar la ladera que forma la otra cara del valle y alcanzar los pinares de la altiplanicie.
El camino - si no llueve - es una delicia. Va siguiendo el cauce del Eresma, que se adivina en el fondo del valle. Tras recorrer unos kilómetros, nos desviamos a la izquierda para salir de los pinares. Ya fuera del bosque, la línea de casas con la torre de su iglesia que se divisa al fondo del llano es Villeguillo, población que alcanzaremos por rodadas de concentración entre campos de cultivo, se trata de la última población de Segovia.
Salimos de Villeguillo con dirección NO y rodeados de multitud de pozos por la cañada de los Gallegos, topónimo que recuerda el tránsito, durante cinco siglos, de los gallegos que venían a Castilla a la siega, mientras el río Eresma nos acompañará en todo este trayecto a nuestra derecha. En un par de kilómetros se cruza el límite provincial entre Segovia y Valladolid. Nada más pisar tierras vallisoletanas, nos adentramos en el término municipal de Llano de Olmedo.
Hay dos alternativas. La más corta –unos dos kilómetros menos - es la que discurre por el llamado Camino Real, que une de un modo directo Coca con Alcazarén, llevando siempre el río a la izquierda del caminante. El inconveniente para el peregrino es que no ofrece la más mínima posibilidad de avituallamiento en todo el trayecto.
La otra posibilidad es la que discurre por el lado opuesto del Eresma. Esta opción toma la calle que arranca de la misma puerta del precioso castillo de Coca y que atraviesa todo el casco urbano hacia la torre de San Nicolás. En la última travesía hay que torcer a la izquierda y a treinta metros se toma una pista de tierra a la derecha, que desciende en busca del río para cruzarlo por un puente de hierro. Enseguida hay que remontar la ladera que forma la otra cara del valle y alcanzar los pinares de la altiplanicie.
El camino - si no llueve - es una delicia. Va siguiendo el cauce del Eresma, que se adivina en el fondo del valle. Tras recorrer unos kilómetros, nos desviamos a la izquierda para salir de los pinares. Ya fuera del bosque, la línea de casas con la torre de su iglesia que se divisa al fondo del llano es Villeguillo, población que alcanzaremos por rodadas de concentración entre campos de cultivo, se trata de la última población de Segovia.
Salimos de Villeguillo con dirección NO y rodeados de multitud de pozos por la cañada de los Gallegos, topónimo que recuerda el tránsito, durante cinco siglos, de los gallegos que venían a Castilla a la siega, mientras el río Eresma nos acompañará en todo este trayecto a nuestra derecha. En un par de kilómetros se cruza el límite provincial entre Segovia y Valladolid. Nada más pisar tierras vallisoletanas, nos adentramos en el término municipal de Llano de Olmedo.
Prosigue nuestro Camino hacia Alcazarén con rumbo norte. A lo lejos, y de frente, vemos el Cerro de la Cuesta, al cual nos encaminamos. Prosigue nuestro camino durante 3 km más sobre la cañada de los Gallegos, hasta el término de Aguasal, primero sobre terreno despejado, y luego entre un pinar donde se pasa junto a la fuente de los Carreteros.
También toma como nombre, esta cañada, el de Cañada Real de Madrid, rodeada de pinos que poco a poco se van aclarando hasta llegar al cruce con la carretera comarcal C-112, que une Olmedo con Pedrajas de San Esteban, y donde se nos presentan dos rutas posibles, que en breve se adentran en el término municipal de Olmedo. Estas dos opciones son:
a)
Marchar rectos por la mencionada cañada hacia la hoy finca de labor de
Valviadero. En este caso cruzamos la carretera comarcal y nos adentramos por la
cañada hacia la finca agrícola y ganadera. ¡Atención!, al propietario de
Valviadero no le gusta que la gente pase por su finca, por lo que en todo este
tránsito puede que no veas flechas amarillas por haberlas borrado, o que las
veas pintadas en todas las direcciones con la intención de confundir a los
peregrinos, o también, que los trabajadores de la finca te den orientaciones
equívocas. No hagas caso: lee con atención la guía y oriéntate con el mapa. La
cañada sigue en dirección NO, rodeada de inmensas tierras de labor. A lo lejos
veremos una torre con campanario, por sus proximidades pasaremos, que es lo que
queda del antiguo pueblo de Valviadero.
Inmediato
al antiguo Valviadero pasamos junto al actual caserío de Valviadero, donde
hasta hace poco vivían junto a sus familias los trabajadores de esta finca. Junto al caserío la cañada gira al oeste y en 2 km nos lleva hasta las
inmediaciones de un pinar. Aquí, bien podemos o tomar a la derecha por un
camino entre los pinos hacia unas casas y la carretera N-403, donde rozamos
brevemente el término municipal de Hornillos,
al oeste, a 3 km; o seguir recto hacia una urbanización aledaña a la mencionada
carretera nacional, ya en el término municipal de Hornillos.
Ya
en la N-403, Adanero-Gijón, tomamor la carretera al norte, derecha, pasamos
junto a un restaurante, cruzamos el río Eresma y en breve apartaremos a la
derecha, por la antigua carretera que nos lleva hacia la antigua ermita del Santo Cristo,
siglo XVII, hoy convertida en centro cultural y albergue de peregrinos, a las
afueras de Alcazarén. Seguimos por la Calle Real hasta la Plaza Mayor, que está
a la derecha una vez pasadas las ruinas de la iglesia de San Pedro.
b)
Tomar a la derecha la carretera comarcal C-112 y cruzar el río Eresma sobre el
puente de Valdaba, en breve veremos que a la izquierda aparece una cañada que
se adentra por el pinar y dehesa de Valviadero, que pertenecía al antiguo
pueblo de Valviadero, la cual tomaremos con dirección N-O, durante casi 4 km,
para salir luego a terreno más despejado con la misma dirección hasta Alcazarén, para entran a la
población por la parte de atrás de la iglesia parroquial.
AlbergueMunicipio: Alcazarén - (Valladolid)
Dirección: Plaza Mayor, 13 47238 Alcazarén (Valladolid)
Disponibilidad: Todo el Año
Plazas: 12 camas
Categoría: Albergue Privado
Contacto: José Luis Sacristán Vicente 983-609025 y Móvil: 610-530025
Descripción
Agua caliente SI | Inodoro 2 | Sitio para bicicletas SI |
Agua potable SI | Lavadero SI | Taquillas y armarios NO |
Botiquín NO | Lavadora NO | Teléfono público SI |
Calefacción SI | Luz eléctrica SI | Tendedero SI |
Cocina SI | Maquina de refrescos NO | Terrazas NO |
Duchas 2 | Maquina de café NO | Toallas y jabón NO |
Establo - | Salón SI | Enchufes para móviles SI |
Frigorífico SI | Salón comedor SI | Cobertura móvil SI |
Oficina de información y turismo NO | Cajero automático SI | Farmacia SI |
Taller para bicicletas NO | Tienda de comestibles SI | Asistencia médica SI |
Carnicería SI | Panadería SI | Restaurante y bares SI |
Local de acceso a Internet NO |
No hay comentarios:
Publicar un comentario