Número de Peregrinos desde 1970 hasta 2011 (en negrita años Jacobeos) |
Abajo se observa el incremento anual en número desde 1998 (la cifra está en miles, es decir poner dos ceros y saldra el número exacto)
Destacan los Años Santos Compostelanos o años Jacobeos que son los años en los que el día de Santiago (25 de Julio) cae en domingo.
Respecto a la formas de llegar a Santiago, a pie sigue siendo la mas habitual.
En los últimos años los peregrinos que llegaron en bicicleta en 2009 fueron 24892 (el 17,6 %), en 2010 (Año Jacobeo) 32928 (12,1 %) en 2011 29949 (16,3 %) y en el 2012 fueron 27407 (14,24 %).
Datos interesantes del año 2012:
- Aproximadamente por cada 100 peregrinos: 57 fueron hombres y 43 mujeres.
- Aproximadamente por cada 100 peregrinos: 57 fueron hombres y 43 mujeres.
- Por edad, la mayoría esta entre 30 y 60 años, aunque la presencia de personas de más de 60 años es importante.
- En cuanto al origen de los peregrinos; 49.5% fueron españoles, 8.1% alemanes, 6.4% italianos, 5.4% portugueses, 4.2% franceses, 3,7% norteamericanos, 2% Irlandeses, 2% británicos, 1,6% holandeses y otro 17.1% de distintos países. Es decir casi el 50% españoles y 50% extranjeros.
- En cuanto al origen de los peregrinos; 49.5% fueron españoles, 8.1% alemanes, 6.4% italianos, 5.4% portugueses, 4.2% franceses, 3,7% norteamericanos, 2% Irlandeses, 2% británicos, 1,6% holandeses y otro 17.1% de distintos países. Es decir casi el 50% españoles y 50% extranjeros.
-La región de origen, dentro de los peregrinos españoles que mas aporta es Galicia, seguida muy de cerca por Madrid.
- Respecto al itinerario seguido; aproximadamente 70.1% hicieron el Camino Francés, 13.3% el Camino Portugués, 6.7% el Camino del Norte, 4.2% la Vía de la Plata, 3.3% el Camino Primitivo y 2.4% otros caminos.
- Respecto al itinerario seguido; aproximadamente 70.1% hicieron el Camino Francés, 13.3% el Camino Portugués, 6.7% el Camino del Norte, 4.2% la Vía de la Plata, 3.3% el Camino Primitivo y 2.4% otros caminos.
- El verano es el periodo preferido para hacer el camino de Santiago, siendo los meses de Julio, Agosto y Septiembre cuando más concurrido esta el Camino, con los problemas que esto trae consigo (Alojamiento en albergues por ejemplo).
- La motivación de la peregrinación que cada peregrino dice en el momento de presentarse en la Oficina del Peregrino es religiosa junto con otros distintos motivos, aquí puede que la cosa no sea tan sincera, pues muchos peregrinos añaden la motivación religiosa para recoger la Compostela, ya que de otro modo solo recibirián un certificado. Por lo cual este dato depende de la sinceridad de cada Peregrino.
Toda esta información de manera mas exhaustiva podeis encontrarla en la web de la Oficina de Peregrino en Santiago de Compostela, donde están todos los informes desde el año 2004 que se pueden descargar en formato PDF:
http://peregrinossantiago.es/esp/oficina-del-peregrino/estadisticas/
http://peregrinossantiago.es/esp/oficina-del-peregrino/estadisticas/
No hay comentarios:
Publicar un comentario