Seguimos con las impresiones que ha causado el Camino en los componentes de este magnifico equipo, que mas que hacer el Camino, lo que han hecho ha sido vivirlo.
Hoy le toca a Juanjo expresar sus sentimientos:
"Nuestro Camino realmente empezó hace un par de años cuando Vicente hizo su Camino desde Castellón y a la vuelta nos implicó para que, dos años después, lo realizáramos todos juntos desde nuestra casa, en mi caso desde Torres dela Alameda.
Hoy le toca a Juanjo expresar sus sentimientos:
"Nuestro Camino realmente empezó hace un par de años cuando Vicente hizo su Camino desde Castellón y a la vuelta nos implicó para que, dos años después, lo realizáramos todos juntos desde nuestra casa, en mi caso desde Torres de
La experiencia ha sido muy
gratificadora, compartiendo penurias, aunque pocas, y alegrías, que han sido
muchas con mis dos amigos Pedro y Yolanda. Vicente siempre ha estado atento
para que no nos preocupáramos de nada en nuestro recorrido, gestionar los
albergues, las comidas y cenas y los
sitios que visitar.
Al principio, y antes de empezar,
no estaba muy seguro de que fuera capaz de hacer el camino sin tener que hacer
grandes esfuerzos, porque aunque llevo mucho tiempo montando en bici, la verdad
es que no había hecho tantas etapas seguidas, y no sabia como iban a responder
las piernas ante tanta intensidad.
Al final, no se me ha hecho tan
duro como se preveía al principio de nuestra andadura, eso si ha habido que
dosificar las fuerzas para que al final de cada etapa, las fuerzas no
estuvieran al límite, siempre pensando en la siguiente etapa.
Hemos disfrutado de paisajes
bonitos y otros no tanto, sobre todo en las planicies de Castilla, que en esta
época del año están secas y hemos pasado bastante calor en esas etapas. Por
suerte ha habido alguna noche que llovió lo que nos permitió que los caminos no
estuvieran tan polvorientos.
Muy diferente ha sido cuando
nuestro camino nos adentro en tierras gallegas, cambio total del paisaje, todo
mucho mas verde y días mas frescos, lo que hemos agradecido bastante, sobre
todo a la hora de terminar las etapas.
Nos hemos encontrado por el
camino con bastante gente con la que hemos ido coincidiendo en diferentes
albergues, sobre todo a lo bicigrinos. Lo que mas me impresionó fue la cantidad
de peregrinos que encontramos en la antepenúltima etapa de nuestro camino,
porque hubo un momento en que parecía un río humano que iba a desembocar en
Santiago. Por lo que nos dijeron, esta época del año no era la mas concurrida
para hacer el Camino, por lo que no me imagino como puede ser en la época en
que los peregrinos sean mucho mas numerosos.
El Camino no solo ha servido para
conocer gente de lo mas variado, también nos ha servido para conocer la geografía española, tan desconocida por la mayoría de nosotros. Y no solo la
geografía, sino también su gastronomía, que también es una forma de conocer
nuestro país.
Lo mas impresionante de todo ha
sido entrar en Santiago después de haber recorrido mas de 800 km y con la satisfacción
del deber cumplido y haber conseguido una meta que parecía inalcanzable al
principio, no al principio de nuestra andadura, el día 8 de junio, sino cuando
empezamos a planificar nuestra aventura".
No hay comentarios:
Publicar un comentario